Disfarsor

DISFARSOR
Nuestra experiencia, su mejor garantía.

SUBVENCIONES

2022. Migración ERP a SAP Business One. Fase II

Dentro del Plan de I+D+i empresarial del Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE), programa "Proyectos de digitalización de PYME (Digitaliza-CV)", actuación "Proyectos de digitalización de PYME (Digitaliza-CV) 2022",
la empresa DISFARSOR, S.L. ha sido beneficiaria de una subvención de 21.060,00 € dentro del proyecto Digitalización de Disfarsor S.L. mediante la implantación avanzada de ERP 2.0>, Nº expediente IMDIGA/2022/418, ayudando a la mejora de la competitividad de la empresa y a la sostenibilidad de la empresa.

Objetivo y resultados:
El principal objetivo de este proyecto de expansión e integración del ERP de la compañía –que ha consistido en la incorporación de los módulos adicionales de compras, planificación de necesidades, gestión de inventario y ventas, que se suman a las funcionalidades ya existentes– es lograr la automatización y aceleración en la obtención de datos del sistema productivo, lo cual permitirá agilizar el análisis de dicha información y, en consecuencia, optimizar el proceso de toma de decisiones a nivel gerencial y operativo. Esta integración de todos los procesos de negocio de la compañía en un único sistema tiene como propósito mejorar la eficiencia operativa y garantizar un flujo de información consistente y confiable.
Además de optimizar las operaciones, esta implementación también facilita el análisis y la gestión de excepciones, lo cual redundará en una mejora sustancial en la detección y resolución de problemas a lo largo de la cadena de suministro y producción. De esta manera, se completa la implantación de un sistema de gestión empresarial integral y robusto, capaz de adaptarse a las exigencias actuales y futuras de nuestra organización.

El proyecto ha sido financiado por el INSTITUTO VALENCIANO DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL (IVACE) y cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa FEDER de la Comunitat Valenciana 2021–2027.

2021. Instalación de producción de energía eléctrica fotovoltáica para autoconsumo de 43,87 KWp

Dentro del Programa Autoconsumo, actuación "Programa 1 IDAE - Autoconsumo sector servicios" del sector Energía del Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE) para el ejercicio 2021 mediante el PROGRAMA AUTOCONSUMO IDAE,
la empresa DISFARSOR, S.L. ha sido beneficiaria de una subvención de 13.972,59 € dentro del proyecto de Instalación de producción de energía eléctrica fotovoltáica para autoconsumo de 43,87 KWp 40 KW nominal sobre cubierta de edificio industrial>, Nº expediente IDAUT1/2021/302.

Objetivo y resultados:
DISFARSOR, S.L. ha instalado un sistema de producción de energía eléctrica fotovoltáica para autoconsumo de 43,87 KWp –40 KW nominales– sobre la cubierta de su nave industrial de Foios, Valencia. En el primer año de funcionamiento, DISFARSOR, S.L. ha conseguido generar más de 63 MW de energía limpia, reduciendo a su vez más de un 44% su consumo de la red eléctrica nacional.
Esta inversión se enmarca en varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas, ya que puede ayudar a garantizar el acceso a una energía sostenible y asequible, fomentar la innovación y la infraestructura sostenible, hacer que las ciudades sean más sostenibles y combatir el cambio climático:
1. ODS 7: Energía asequible y no contaminante: Este objetivo tiene como finalidad garantizar el acceso a una energía sostenible, segura y moderna para todos. La energía solar es una de las fuentes de energía renovable más importantes y eficientes, lo que la convierte en una solución asequible y no contaminante para lograr este objetivo.
2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: Este objetivo busca fomentar la innovación y el desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes, y promover una industrialización inclusiva y sostenible. Las instalaciones de paneles solares para la producción de energía limpia son un ejemplo de infraestructura sostenible y pueden ayudar a lograr este objetivo.
3. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles: Este objetivo tiene como finalidad lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean más sostenibles, seguros, resilientes e inclusivos. La energía solar puede ayudar a reducir la huella de carbono de las ciudades y a hacerlas más sostenibles.
4. ODS 13: Acción por el clima: Este objetivo tiene como finalidad tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. La producción de energía eléctrica a través de paneles solares es una forma de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar el cambio climático.

El proyecto ha sido financiado por el INSTITUTO VALENCIANO DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL (IVACE) –sector Energía– y cofinanciado por la Unión Europea – NextGenerationEU dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2021–2027 y se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.
El sistema fotovoltaico se ubica en la cubierta de un edificio industrial y producirá anualmente 67.291 kWh.

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por $

#PlanDeRecuperación

Beneficiario: DISFARSOR, S.L.
Componente (C7:l1): INSTALACIÓN DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA FOTOVOLTÁICA
Inversión total: 41.676,00 €
Importe de la ayuda: 13.972,59 €
Potencia (kW): 40
Real Decreto 477/2021

2021. Migración ERP a SAP Business One. Fase I

Dentro del Plan de I+D+i empresarial del Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE) para el ejercicio 2021 mediante el PROGRAMA DIGITALIZA CV,
la empresa DISFARSOR, S.L. ha participado llevando a cabo el proyecto PROYECTO DE IMPLANTACIÓN DE ERP Y NUEVAS SOLUCIONES AVANZADAS.>, Nº expediente IMDIGA/2021/170.

Objetivo y resultados:
DISFARSOR, S.L. ha realizado la primera fase de la implantación de un nuevo software integrado de gestión ERP moderno, actualizado y adaptado a las necesidades de la empresa, que permite:
- Integrar todos los procesos de negocio de la compañía con el propósito de lograr la automatización y aceleración en la obtención de diversos datos del sistema productivo con objeto de acelerar a su vez el análisis de tales datos y la toma de decisiones.
- Optimizar las operaciones, permitiendo el análisis y gestión de excepciones.

El proyecto ha sido financiado por el INSTITUTO VALENCIANO DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL (IVACE) y cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo FEDER la Comunidad Valenciana 2014-2020.